Bienvenido a la nueva experiencia Natun

El personal de Natün está compuesto principalmente por miembros de las comunidades del Lago Atitlán, así como por personal extranjero apasionado y capacitado que trabaja aquí en Panajachel.

Consulte nuestras ofertas de trabajo recientes y vea si usted o alguien que conoce podría cumplir con los requisitos. Tenga en cuenta que los requisitos varían según el puesto.

Únete a nuestro equipo

Vacantes disponibles

Coordinador(a) Programa Creciendo Sano

Departamento de salud y nutrición
 

Asociación Natün es una organización registrada en Panajachel que brinda oportunidades y
asistencia a comunidades indígenas de escasos recursos en la región sololateca, a través de una
amplia variedad de programas que se enfocan en la educación y el desarrollo comunitario. Opera
sobre el principio de que todas las personas deben tener acceso a las necesidades básicas de la vida
con respeto y dignidad.
Asociación Natün ofrece programas holísticos para la prevención de la malnutrición en comunidades
indígenas del área rural del departamento de Sololá, que presentan los mayores índices de
desnutrición crónica en Guatemala, prevaleciente en el 66% de la población infantil, afectando
principalmente a los niños de las comunidades rurales.
El departamento de Salud y Nutrición promueve principalmente la prevención y atención de la
malnutrición infantil y de la mujer embarazada, en sinergia a los prestadores de servicios de salud
pública del país y de la medicina Maya Ancestral; asimismo cree firmemente en la gran contribución
de los promotores de salud comunitarios para llegar a los miembros vulnerables de nuestras áreas
rurales, apostando a su formación y preparación. Para lograr lo anteriormente mencionado, el
departamento ejecuta actividades a través de tres programas:
1. Programa Salud Integral del niño y la mujer.
2. Programa Social Comunitario.
3. Programa Agricultura Familiar.
El rol principal del trabajador Social del programa Salud Integral del Niño y la Mujer es dar
seguimiento y facilitar los procesos de la atención de niños con algún tipo de malnutrición menor de
5 años. Asegurando el seguimiento de la atención médico y nutricional de los beneficiados y de las
comunidades donde la Asociación Natün tiene presencia. Asimismo, implementará procesos de
sensibilización, formación y organización a nivel comunitario para promover el cambio de
comportamiento tanto en beneficiarios como también con las/los médicos mayas.
OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO:
1. Contribuir a mejorar la calidad de vida de niños/niñas con malnutrición y mujeres
embarazadas con alta vulnerabilidad en salud y nutrición de las comunidades de Sololá.
2. Empoderar sobre la importancia del cambio de comportamiento en 4 comunidades de Sololá
para la aceptación de la salud preventiva en niñas/niños y mujeres en el 2024.

OBJETIVO DEL PUESTO CRECIENDO SANO

1. Promover la prevención de enfermedades en los NN menores de 5 años y

2. Buscar una sinergia de trabajo entre los servicios de salud pública y médicos
ancestrales.

3. Facilitar los procesos comunitarios para la correcta implementación de los Servicios
de Alimentación Comunitaria Saludable, con el fin de asegurar la entrega a población
más vulnerable.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
a) Liderar los componentes y áreas requeridas
● Liderar los procesos de planificación, ejecución, seguimiento, monitoreo y
evaluación del componente.
● Apoyar al departamento en general, cuando se solicita su apoyo
b) Manejo administrativo y financiero de los componentes, implementando los procesos
necesarios para su correcta operación.
● Elaborar el plan operativo anual de acuerdo al presupuesto de los componentes.
● Asegurar la ejecución de los planes del componente de Creciendo Sano y
Comadronas.
● Participar activamente en los procesos de planificación del departamento.
● Manejo administrativo y financiero del componente de Creciendo Sano y
Comadronas, implementando los procesos necesarios para su correcta operación.
● Diseñar currículos de formación y planes de actividades de acuerdo a las acciones de
los componentes.
● Administración de las distintas bases de datos de los componentes.
● Apoyar en los procesos de medición de indicadores anuales, líneas base, evaluación
intermedia y final de los componentes.
● Implementar herramientas del estudio socioeconómico de los componentes.
● Coordinar las actividades y operación del componente.
● Generar alianzas interinstitucionales para el buen funcionamiento de los
componentes.
● Generar coordinación con los distintos programas y departamentos de la institución.
● Liderar los procesos de relación comunitaria con autoridades locales en
coordinación con el programa de relaciones comunitarias.
c) Implementar acciones para la prevención y atención de los NNA menores de 5 años .
● Coordinar junto a la nutricionista del departamento el seguimiento nutricional de las
y los niños menores de 5 años y de los Centros Preescolares.
● Implementar procesos de formación sobre niños menores de 5 años, en
coordinación con la nutricionista.
● Identificación y seguimiento de casos de malnutrición en niños y niñas menores de 5
años a nivel comunitario, municipal y preescolar.
● Monitoreo de casos de mayor vulnerabilidad.
● Implementar procesos de formación y atención preventiva en niños menores de 5
años en las comunidades de atención.
● Implementar procesos de formación para el acceso a una educación integral en
transformación de alimentos dirigido a madres de niños menores de 5 años.

Habilidades requeridas:

1. Manejo de Kaqchikel o de otro idioma Maya de la localidad
2. Facilidad de comunicación y coordinación
3. Facilidad de coordinación y alianza a nivel comunitario
4. Capacidad de liderazgo positivo

Requisitos mínimos:

1. Enfermera profesional, trabajo social o carrera a fin.
2. Experiencia en gobernanza en SAN, prevención y atención de la malnutrición infantil
y en la mujer embarazada.
3. Experiencia en trabajo a nivel comunitario.
4. Amplio conocimiento del contexto cultural y comunitario de las comunidades de
Sololá.
5. Conocimiento sobre la medicina Ancestral Maya

Ofrecemos:

1. Estabilidad y buen ambiente laboral
2. Salario en rango de Q 4,500.00 – 4,700.00
3. Prestaciones de ley
4. Crecimiento personal y laboral

Cómo Aplicar:
Envíe su CV, carta de presentación y dos cartas de recomendación laboral con el título de
Coordinador(a) Creciendo Sano a rrhh@natunguatemala.org antes del 27 de Febrero de 2025.

Técnico(a) de Wash
del departamento de Salud y Nutrición

Asociación Natün es una organización registrada en Panajachel que brinda oportunidades y
asistencia a comunidades indígenas de escasos recursos en la región sololateca, a través de una
amplia variedad de programas que se enfocan en la educación y el desarrollo comunitario. Opera
sobre el principio de que todas las personas deben tener acceso a las necesidades básicas de la vida
con respeto y dignidad.
Asociación Natün ofrece programas holísticos para la prevención de la malnutrición en comunidades
indígenas del área rural del departamento de Sololá, que presentan los mayores índices de
desnutrición crónica en Guatemala, prevaleciente en el 66% de la población infantil, afectando
principalmente a los niños de las comunidades rurales.
El departamento de Salud y Nutrición promueve principalmente la prevención y atención de la
malnutrición infantil y de la mujer embarazada, en sinergia a los prestadores de servicios de salud
pública del país y de la medicina Maya Ancestral; asimismo cree firmemente en la gran contribución
de los promotores de salud comunitarios para llegar a los miembros vulnerables de nuestras áreas
rurales, apostando a su formación y preparación. Para lograr lo anteriormente mencionado, el
departamento ejecuta actividades a través de tres programas:
1. Programa Salud Integral del niño y la mujer.
2. Programa Integral de Salud Comunitaria.
3. Programa Agricultura Familiar.
El rol principal del Técnico en WASH es dar seguimiento y facilitar los procesos de implementación
del componente a su cargo, asimismo, coordinar con los demás programas para lograr un mayor
impacto. Asimismo, implementará procesos de sensibilización, formación y organización a nivel
comunitario para promover el cambio de comportamiento tanto en beneficiarios como también con
nuestros líderes comunitarios.
OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO: 
1. Contribuir a mejorar la calidad de vida de niños con malnutrición y mujeres embarazadas
con alta vulnerabilidad en salud y nutrición de las comunidades de Sololá.
2. Empoderar sobre la importancia del cambio de comportamiento en 4 comunidades de Sololá
para la aceptación de la salud preventiva en niños y mujeres en el 2024.
OBJETIVO DEL PUESTO TÉCNICO WASH
Colaborar con las contrapartes locales para desarrollar el componente de agua, saneamiento y
promoción de higiene (WASH).
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:

● Colaborar en todas las etapas del ciclo de proyecto.
● Encargado del diseño e implementación de análisis de identificación de necesidades,
de vulnerabilidad, de factibilidad, de riesgos, etc.
● Encargado de brindar asistencia técnica, operativa y profesional durante todo el
proceso de WASH.

● Recopilar, analizar, verificar y sintetizar información para facilitar el desarrollo,
diseño y preparación del componente.
● Colaborar durante las evaluaciones, internas o externas, de proyectos.
● Encargado de crear capacidades a los miembros estratégicos comunitarios.
● Encargado del desarrollo/establecimiento de resultados y productos relacionados
con WASH, así como estrategias relacionadas, mediante el análisis de las
necesidades y prioridades del sector WASH.
● Apoyar en la identificación, planificación, elaboración y seguimiento de proyectos
agropecuarios familiares y comunitarios, basados en las fuentes de agua y
saneamiento, utilizando las herramientas técnicas más adecuadas, innovadoras y
actualizadas para mitigar impactos al cambio climático en coordinación con el
departamento de Alianzas.
● Asumir roles de apoyo en una respuesta de emergencia y recuperación temprana,
cuando surja la necesidad.
● Construir y mantener alianzas de trabajo estrechas con contrapartes.
gubernamentales y no gubernamentales; y partes interesadas comunitarias
mediante el intercambio activo de información y conocimientos para facilitar la
implementación del programa y desarrollar la capacidad de las partes interesadas
para lograr resultados de WASH.

Manejo administrativo y financiero de los componentes, implementando los procesos necesarios
para su correcta operación. 

● Elaborar el plan operativo anual de acuerdo al presupuesto de los componentes. 
● Elaborar informes técnicos e insumos para la preparación y documentación del
programa, asegurando la exactitud, oportunidad y relevancia de la información.
● Participar activamente en los procesos de planificación del departamento.
● Manejo administrativo y financiero del componente de WASH, implementando los
procesos necesarios para su correcta operación. 
● Diseñar currículos de formación y planes de actividades de acuerdo a las acciones de
los componentes.  
● Administración de las distintas bases de datos de los componentes.
● Apoyar en los procesos de medición de indicadores anuales, líneas base, evaluación
intermedia y final de los componentes.
● Implementar herramientas del estudio socioeconómico de los componentes.
● Coordinar las actividades y operación de los componentes.
● Generar alianzas interinstitucionales para el buen funcionamiento de los
componentes. 
● Generar coordinación con los distintos programas y departamentos de la institución.
● Liderar los procesos de relación comunitaria con autoridades locales en coordinación
con el programa de relaciones comunitarias.

Habilidades requeridas:  
1. Hablar Kaqchikel 
2. Facilidad de comunicación y coordinación 
3. Facilidad de coordinación y alianza a nivel comunitario 
4. Capacidad de liderazgo positivo 

Requisitos mínimos:

1. Profesional o Cierre de Pensum en las carreras de Ingeniería Sanitaria, Agrícola,
Ambiental, o a fin. 
2. Experiencia en temas de WASH mínimo 2 años
3. Experiencia en gestión comunitaria. 
4. Amplio conocimiento del contexto cultural y comunitario de las comunidades de
Sololá. 

Ofrecemos:

1. Contrato Definido(proyecto)
2. Salario mensual Q4,700
3. Prestaciones de ley
4. Ambiente agradable de trabajo

Cómo Aplicar:
Envíe su CV, carta de presentación y dos cartas de recomendación laboral con el título de: Técnico(a) de Wash al correo  rrhh@natunguatemala.org antes del 27 de Febrero de 2025.