Los programas de Educación en Mayan Families complementan y fortalecen los sistemas educativos en la Región del Lago de Atitlán, para brindar mayores oportunidades educativas de calidad a estudiantes de todas las edades.

A través de tres programas básicos apoyamos a los estudiantes, las familias y los sistemas educativos y brindamos mayor calidad y acceso a los estudiantes de todas las edades.

Las Semillas del Fondo de Educación
Centros de Nutrición de Preescolar
Comunidades de Aprendizaje
Programa de becas
Ayúdenos a correr la voz
Las Semillas del Fondo de Educación

Las Semillas del Fondo de Educación

 

Queremos asegurarnos de que toda la comunidad educativa (padres, maestros, escuelas y gobierno local) tenga éxito y sea fuerte y autosuficiente.

 

Su donación a Las Semillas del Fondo de Educación cumple nuestra misión de complementar y fortalecer los sistemas educativos en la región del Lago Atitlán para brindar mayores oportunidades educativas de calidad a estudiantes de todas las edades.

 

Construido en tres áreas de enfoque (Centros de Nutrición Preescolar, Comunidades de Aprendizaje y Programa de Becas), el programa modela la fuerza cultural maya de centrar una intervención a nivel comunitario en lugar de una forma individual. Esto a su vez promueve la independencia y soluciones internas.  

 

La flexibilidad del fondo nos permitirá apoyar directamente a niños de todas las edades para que tengan éxito en su educación. Además, la sinergia entre los elementos del programa nos permitirá asegurarnos de que cada dólar gastado se destinará a maximizar el beneficio del grupo.

 

Si desea saber más sobre programas específicos y cómo lo hacemos, háganoslo saber a través de nuestra sección de comentarios. 

 

De parte de todos nosotros en Mayan Families y en nombre de todos nuestros estudiantes y sus familias, ¡apreciamos mucho su apoyo! 

Semillas de Educación

x $

 

 

Centros de Nutrición de Preescolar

Situados en comunidades sin escuelas formales para niños menores de 5 años, nuestros Centros de Nutrición Preescolar brindan educación temprana de alta calidad promoviendo la educación bilingüe a través del aprendizaje del idioma español y preserva y valora las lenguas mayas.

 

Comunidades de Aprendizaje

Para los niños en las escuelas, el apoyo individual de sus maestros es limitado cuando las aulas tienen más de 30 estudiantes. Para fortalecer su educación, este programa brinda tutoría o reforzamiento a los estudiantes que tienen dificultades en diferentes cursos.

Programa de becas

Nuestro programa de becas brinda acceso a educación de calidad y apoyo a los estudiantes que carecen de los recursos necesarios para completar sus estudios, incluida las clases de reforzamiento, talleres y capacitación para estudiantes, padres y maestros. 

 

Ayúdenos a correr la voz

Nos encantaría su ayuda para encontrar patrocinadores nuevos y entusiastas como usted. Lo alentamos a que reenvíe nuestros correos electrónicos, comparta nuestras publicaciones en Facebook e Instagram y les cuente a sus amigos sobre nuestro programa. Si todos activamos nuestras redes, podemos ayudar a que suceda un cambio sostenible en las comunidades mayas de Sololá.

Con nuestros principios clave de colaboración y enfoque comunitario, nuestros tres programas atienden las necesidades de la comunidad desde una edad temprana, proporcionando acceso a la educación y fortaleciendo sus conocimientos a lo largo del camino. Nuestro personal también trabaja con educadores, padres y escuelas para aumentar la calidad de la educación y desarrollar apoyo y capacidad para una educación que sea accesible para todos, bilingüe, culturalmente receptiva y que fomente el pensamiento crítico, la creatividad y el orgullo cultural.

Hacia un futuro mejor

La educación es clave para el desarrollo personal y crea un circuito de retroalimentación positiva que beneficia a toda la comunidad en los próximos años. Al ayudar a los estudiantes mayas de la región del lago Atitlán a obtener acceso a la educación hoy, puedes ser parte de la creación del cambio generacional necesario para ayudar a nuestras comunidades a salir de la pobreza en el futuro. Al apoyar los programas de nuestro Departamento de Educación, no solo brindan un apoyo esencial a los estudiantes becados, sino que también les ayudan a tener las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Esto significa que, con su apoyo, estarán preparados para ser los futuros líderes de sus comunidades que los necesitan.

¿Cómo funciona nuestro programa de becas?

Nuestro programa de becas reúne fondos de donantes generosos como usted para brindar apoyo educativo desde la etapa de preescolar hasta el nivel universitario a más de 1380 estudiantes y sus familias en la región. Si bien en el pasado proporcionamos apoyo para costos y artículos específicos como cuotas escolares y útiles escolares, 2021 marca un importante paso adelante a medida que cambiamos a transferencias monetarias condicionadas para las familias, por estas razones:

  • Cada familia tendrá la libertad de utilizar el apoyo de la beca de la manera que más les beneficie.
  • Las familias asumen más responsabilidad por la educación de sus hijos y son participantes activos en el programa.
  • Se están liberando recursos muy necesarios al reducir nuestros costos generales, de modo que cada dólar que nos regale tenga el mayor impacto en las comunidades a las que servimos.

Conectando donantes y estudiantes

Si bien Mayan Families continuará apoyando y honrando los patrocinios existentes (con cambios menores), en lugar de comenzar nuevos, les pedimos a los donantes que apoyen nuestro poderoso trabajo educativo en su totalidad. Esto lo puede hacer haciendo una donación mensual de cualquier monto.

Estamos muy agradecidos por los patrocinios que llevamos a cabo actualmente, y también estamos emocionados de hacer la transición a un modelo más sostenible con el máximo impacto: apoyar a más estudiantes y comunidades de una manera justa y equitativa.

Para los donantes que tienen un patrocinio existente, hay actualizaciones interesantes sobre las formas de conectarse con su estudiante patrocinado. Como patrocinador, continuará recibiendo fotos de su estudiante patrocinado en puntos designados durante todo el año. En 2021 presentaremos por primera vez un concurso de arte anual para estudiantes, a través del cual pueden compartir sus sueños, identidad y cultura de manera creativa y apropiada para su edad con sus patrocinadores. Este intercambio único y significativo creará más libertad para que los estudiantes se expresen y creen obras de arte que les encantaría tener en sus propios hogares también.

Venga y visítenos aquí en Guatemala para ver nuestro trabajo de primera mano y tener la oportunidad de conocer personalmente a su estudiante apadrinado y su familia.

Centros de Nutrición de Preescolar

Nuestros Centros de Nutrición Preescolar están ubicados en comunidades donde existen limitadas oportunidades para la educación de los niños pequeños.  Los maestros están dedicados no solo a brindar apoyo educativo de alta calidad, sino que también brindan apoyo nutricional vital a estos estudiantes en el grupo de edad de 3-5 años. Al hacerlo, desarrollan sus capacidades físicas, emocionales e intelectuales en un entorno que es amoroso y atractivo al mismo tiempo que afirma culturalmente.

Las clases en nuestros centros se imparten tanto en español como en kaqchikel, lengua materna de los estudiantes mayas que ocupa un lugar secundario en el sistema escolar guatemalteco. Al hacerlo, los estudiantes no solo están preparados para tener éxito en el sistema escolar que domina el español, sino que también están fortaleciendo su orgullo por la cultura maya junto con la autoestima individual.

Comunidades de Aprendizaje

Nuestro programa de tutoría se enfoca en apoyar a los estudiantes en nuestro programa de patrocinio que tienen dificultades en la escuela o que están en riesgo de reprobar un curso. El programa se ofrece a estudiantes de primaria y secundaria, en las comunidades de Panajachel y Tierra Linda. Está diseñado para promover la participación activa en el proceso de aprendizaje, la colaboración y la unidad entre los estudiantes.